Ciencia en blanco y negro

Ciencia en blanco y negro

El blog de Eugenio Manuel Fernández

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Contacto
  • Suscríbete

Etiqueta: Química


Chopin, el DJ y el hombre que nos alivio la tos

Artículos | 5 febrero, 2018

Aquí está Rodas, ¡salta!

General | 12 enero, 2018

El origen impreso de la palabra «ósmosis»

General | 13 marzo, 2017

Las tierras raras que ni son tierras ni son raras

General | 17 septiembre, 2016

Del nefelómetro al fotón

Artículos | 18 enero, 2016

La duda de Boyle en «El químico escéptico»

Libros | 4 diciembre, 2015

Eugenio Manuel

Soy Licenciado en Física y actualmente trabajo como profesor de Ciencias en Secundaria. He publicado varios libros de divulgación científica: La conspiración lunar, ¡Vaya timo! (Laetoli) y las biografías científicas en RBA Arquímedes, Ampère y Boyle (traducidas al francés, italiano y ruso). También autor de libros de texto de ciencias de secundaria en Algaida-Anaya. Blog: Ciencia en el XXI.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • La duda de Boyle en «El químico escéptico»
  • Sobre «Ciencia en blanco y negro»
  • Los clásicos que nos regalaron a Arquímedes
  • Ciencia en blanco y negro a la española

Contenidos

Archivos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Vega Next: un cohete de metano para asegurar la independencia de Italia en el espacio

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  2. ATLAS y CMS observan a más de cinco sigmas la producción de cuatro quarks top

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
  3. Cartografiando la ignorancia #448

    Naukas - Publicado por César Tomé López
    • 1
    • 2
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 Ciencia en blanco y negro.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Contacto
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • La tortura del bebedor avaricioso
  • El clérigo inventor de palabras y otras historias macabras de la ciencia
  • El primo manitas de Darwin y ciencia palindrómica
  • Los dulces heraldos negros que trae el conocimiento
  • El artículo original del método de Monte Carlo y los números de la suerte